viernes, 25 de septiembre de 2009

COMUNICACION ORGANIZACIONAL

24/SEP/09


COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
“Es el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes”.
La ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL está conformada por tres elementos:
· COMPLEJIDAD
· FORMALISMO
· CENTRALIZACION

COMPLEJIDAD: Se refiere al grado en que las actividades de la organización se descomponen o diferencian.
FORMALISMO: Se refiere al grado en que se usan reglas y procedimientos y, al grado de estandarización de los trabajadores de la organización. Si en puesto es muy formal la persona que ocupa el cargo tendrá poca libertad de decidir que se hará, cómo y cuándo.
CENTRALIZACION: Se refiere al grado en que la toma de decisiones se concentran en solo un punto de la organización. El concepto solo incluye la autoridad formal es decir, los derechos inherentes a la posición de alguien.

TIPOS DE COMUNICACIÓN DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES
FORMAL-INFORMAL
INTERNA-EXTERNA
INTERNA: La que se da dentro de la organización de un grupo a otro entre la comunicación de los departamentos.
EXTERNA: La que se da entre proveedores, clientes, que no están dentro de la organización, pero que participan para el logro de los objetivos

GRUPOS DE TRABAJO COMUNICACIÓN: Se define como dos personas o más que interactúan son interdependientes y se han unido para alcanzar objetivos particulares, pueden ser formales o informal. Los grupos de trabajo también determinados por la organización están constituidos por las personas que trabajan unidas en la ejecución de una actividad laboral, las personas se unen en grupos por razones ligadas a nuestras necesidades tales como NECESIDAD DE SEGURIDAD, STATUS, AUTOESTIMA, AFILIACION, PODER U OBTENCION DE METAS.


martes, 22 de septiembre de 2009

ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL

ORGANIZACION FORMAL (OFICIALIZADA):
Es la comunicación basada en una división del trabajo racional en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan los procesos.
Es la comunicación presentada formalmente a travez de manuales de organización, descripción de cargos, organigramas, de reglas y de procedimientos, así como a travez de oficios, cartas, memorandums, fax, correos electrónicos.

ORGANIZACION INFORMAL:
Es la organización que emerge espontanea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre si como ocupantes de cargos.
Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama o en cualquier otro acto formal.
Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de cargos.
La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Barreras de la Comunicación

En el proceso de comunicación se pueden presentar algunos obstáculos que la dificultan y es necesario detectarlos a tiempo para evitarlos y para lograr que la comunicación sea eficiente; a estos obstáculos se les conoce como barreras de la comunicación y están clasificadas de la siguiente manera:

SEMANTICAS
Es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.

FISICAS
Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

FISIOLOGICAS
Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales, etc.) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.

PSICOLOGICAS
Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

ADMINISTRATIVAS
En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

martes, 25 de agosto de 2009

Comunicación... Por Yordana Crespo

Comunicación

Es darle a conocer a otras personas nuestros pensamientos o ideas, para que se lleve acabo debe existir un emisor que es el que da el mensaje, un mensaje que es la idea que se quiere transmitir, un canal que es el medio en el que se da el mensaje y el receptor que es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Si alguno de estos elemento llegara a faltar se produce una interferencia y de esta manera no puede haber comunicación.
Por: Yordana Crespo
Aula 711