viernes, 25 de septiembre de 2009

COMUNICACION EXTERNA

COMUNICACIÓN EXTERNA:
La comunicación exterior de una empresa es el conjunto de actividades generadoras de mensajes dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos objetivo del negocio, así como a proyectar una imagen favorable de la compañía o promover actividades, productos y servicios.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
La comunicación exterior con clientes, intermediarios, proveedores, competencia, medios de comunicación y público en general es tan vital para la organización como la comunicación interna.

Entre ellas además debe existir una alta integración. Aunque la comunicación externa quede vinculada a departamentos tales como relaciones públicas y prensa, marketing, investigación de mercados, comunicación corporativa, etc. todos los miembros de la organización pueden realizar funciones de comunicación externa y de difusión de la propia imagen de la organización. Cuando aumenta el sentimiento de pertenencia, cuando las personas se sienten identificadas con la organización y mejoran las relaciones laborales, transmiten una imagen positiva hacia fuera. A la vez, la imagen que transmite la organización a la sociedad condicionará la satisfacción de ciertas necesidades de status y prestigio de sus empleados. Cuando la persona trabaja en una empresa sólida, importante, preocupada por los problemas sociales y que transmite una buena imagen social; en cierta medida se siente también realizada en su consideración social, incrementándose asimismo su sentimiento de pertenencia.


BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Existen cuatro barreras que afectan a la comunicación dentro de la organización y estas son:

1. Filtración: Se refiere a la manipulación de la información para que de esta manera sea vista de manera más favorable por el receptor.

2. Percepción Selectiva: Es debido a que los receptores en el proceso de comunicación ven en forma selectiva y escuchan basados en sus necesidades, motivaciones, experiencia, antecedentes y otras características personales.

3. Defensa: Cuando la gente se siente amenazada, tiende a reaccionar en formas que reducen su habilidad para lograr el entendimiento mutuo. Esto es, se vuelve defensiva, se compromete en comportamientos como atacar verbalmente a otros, hacer comentarios sarcásticos, ser excesivamente juiciosa y cuestionar los motivos de los demás.

4. Lenguaje: La palabra significa diferentes cosas para diferentes personas. Los emisores tienden a asumir que las palabras o términos que emplean significan lo mismo para el receptor y para ellos.

Comunicación Externa
Se le llama así al conjunto de actividades, métodos y estrategias que se utilizan para crear mensajes y relaciones dirigidas al público en general al que se dirige la organización, Todas estas con el fin lograr una buena imagen del negocio y realizar altas ventas de sus bienes o servicios.

Funciones de la Comunicación Externa
Esta tipo de comunicación es tan importante y necesaria como la comunicación interna, ya que esta va dirigida hacia el público que es el que va decidir si comprar los productos de la organización. Motivo por el cual es importante proyectar una buena imagen y mantener una comunicación adecuada.
Es por esto que el personal que labora en la empresa tiene el compromiso de de crear buenas relaciones de trabajo para que se note que tienen muy bien definido que el trabajo en equipo es mejor para lograr las metas que se proponen día tras día.
Cuando a los trabajadores les gusta la labor que realizan y mejoran sus relaciones pueden proyectar una imagen sana y positiva de la organización. Este tipo de comunicación requiere que se creen lazos con la prensa, los compradores, el mercado, proveedores, para que se sientan satisfechos de que el negocio esta preocupado por la sociedad y por mantener un ambiente agradable desde los trabajadores hasta el público en general.


Barreras de la Comunicación Organizacional
En este tipo de comunicación existen 4 barreras que impiden sea eficiente, estas son:

Filtración: Esta es cuando se manipula la información para que el receptor la capte de manera más positiva.

Percepción Selectiva: Se refiere a que el receptor percibirá de manera selectiva el mensaje, basados en las necesidades que tengan, la experiencia y sus características personal, entre otras.

Defensa: Si la persona se siente amenazada, es decir, si se siente ofendida con algún mensaje que se le acaba de transmitir o con el comportamiento de alguna otra persona, se pone a la defensa, crea una barrera que le impide comprender la información, hace comentarios duros, prejuicios y cuestiona lo que los demás hacen.

Lenguaje: Se refiere a que no todos comprendemos las palabras que los demás utilizan. Si el emisor transmite un mensaje y no usa el lenguaje con el que el receptor esta familiarizado, se creara confusión en lo que quiso transmitir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario